José Alberto Villalobos (2000);menciona que el tiempo solar es una medida del tiempo fundamentada en el movimiento aparente del Sol sobre el
horizonte del lugar. El Sol no tiene un movimiento regular a lo largo del año, y por esta razón el tiempo
solar se divide en dos categorías:
El tiempo solar aparente, basado en el día solar aparente, el cual es el intervalo entre dos regresos
sucesivos del Sol al meridiano, medido con un reloj de sol.
El tiempo solar medio está basado en un sol ficticio que viaja a una velocidad constante a lo largo del
año, y es la base para definir el día solar medio (24 horas u 86.400 segundos). Se corresponde con el
tiempo civil y se coordina mediante el Tiempo Universal Coordinado. La diferencia entre el tiempo solar
aparente y el tiempo solar medio, que en ocasiones llega a ser de 15 minutos, es llamada Ecuación de
tiempo.
A finales del siglo XIX existía un gran problema en el mundo relacionado con el tiempo: no existía un criterio uniforme para establecer la hora a nivel mundial, por lo cual cada país definía su propio sistema horario, generando ello gran confusión en la industria, el comercio internacional, las comunicaciones, el uso de la energía, etc.
Frente a este problema en 1884, los principales países del mundo reunidos en Washington definen un único sistema para fijar la hora a nivel mundial: el sistema de los Husos horarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario