lunes, 16 de septiembre de 2019

PERÚ 1930-1945



ZEGARRA, Luis; KURAMOTO, Juana; GLAVE, Manuel; MANRIQUE, Nelson; JARAMILLO, Miguel; HUAMAN, Rosa(2014)

Los años comprendidos entre 1930 y 1980 constituyeron una era de modernización y conflicto en la economía peruana. Lo primero, porque la población se multiplicó por tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor, gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el gasto público, con la duplicación del número de Ministerios, especialmente en el campo "social", como la Salud, el Trabajo y la Educación; y se difundió el uso de la moneda de papel, que le otorgó al Estado, a través del Banco Central, una poderosa herramienta para influir en la economía. Lo segundo, porque el debate en torno a cómo y hacia dónde debía orientarse el desarrollo económico nacional fue álgido y enconado, lo que resultó en el controvertido experimento militar conducido por el general Velasco Alvarado al final del período. Doctos economistas e historiadores analizan en este volumen la marcha de los sectores productivos y exponen las líneas maestras de las políticas desplegadas durante el medio siglo transcurrido entre la gran depresión mundial y el fin del gobierno militar en el Perú. Igual que en los tomos anteriores de esta colección, se añade un anexo cuantitativo de los principales indicadores de la producción, el comercio y las finanzas nacionales.


Durante las décadas de 1930 y 1940 la economía peruana, al igual que el resto de la región, estuvo marcada por las consecuencias de la Gran Depresión y, posteriormente, por las influencias económicas y políticas de la Segunda Guerra Mundial. En 1930, el proyecto político de la “nueva patria” del presidente Leguía fue interrumpido por un golpe de Estado, y por una seguidilla de gobiernos militares y civiles fraudulentos que reemplazaron la Constitución de 1920 e impusieron un clima de fuerte represión interna

Hacia 1931 nace el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) que tendrá mucha relevancia en la vida política de Perú. El partido fue fundado por Haya de la Torre, de orientación socialista, con un discurso antimperialista, nacionalista y un fuerte predicamento entre las masas populares.

Imagen relacionada
Sin embargo, el aislamiento del mercado internacional generó una menor dependencia de los mercados internacionales. La contracción de la inversión extranjera permitió la incursión de pequeños capitales nacionales en los mercados de exportación de azúcar y cobre dominados por las grandes empresas estadounidenses. Nuevas minas de distintos minerales fueron puestas en producción (zinc, mercurio, estaño y plomo), complementando las tradicionales exportaciones de plata y cobre, a la vez que apareció el pescado como un nuevo producto relevante entre las exportaciones hacia los Estados Unidos (cuando la segunda guerra mundial cortó el abastecimiento desde Europa y Asia).

Resultado de imagen para gif apra
En 1940 gana las elecciones el “frente patriótico”, una alianza apoyada por el APRA y liderado por un miembro de la clase acomodada y ex presidente Manuel Pardo. Durante su gobierno (1939-1945) se adopta una agenda de políticas populares en beneficio de los trabajadores, se crea la “Superintendencia de Bienestar Social, que establece un salario mínimo y mantiene un estricto control de precios sobre alquileres y bienes de consumo masivo, y se aumentan los impuestos directos como mecanismos de financiamiento del Estado, al tiempo que se cancela la totalidad de la deuda externa. A la vez, se legaliza el APRA y se crea en 1944 la Confederación de Trabajadores de Perú.

Hunefeldt, 2004


Resultado de imagen para gif moneyEn cuanto a lo económico, las consecuencias de la crisis internacional de 1930 se hicieron sentir en la economía peruana. Entre 1929 y 1932 las exportaciones de cobre cayeron un 69%, las de lana un 50%, las de algodón un 42%, y las de azúcar un 22% . El plan económico de los gobiernos civiles y militares conservadores de la época consistió en combinar políticas de represión de las demandas sociales con cierto intervencionismo estatal (control de precios, fomento de créditos agrícolas, etcétera).
 Quiroz (1989)
Resultado de imagen para gif caida de dolarSuperada la crisis de 1893 hubo algunas breves coyunturas de enfriamiento de los negocios en las primeras décadas del siglo veinte, hasta la gran depresión iniciada en 1929. Esta tuvo un mayor impacto en la economía en la medida en que, precisamente a raíz del auge exportador y la expansión del transporte y la educación impulsados por los gobiernos desde 1900, el grado de compromiso del país con el comercio había crecido significativamente. La crisis de 1929 se manifestó para el Perú bajo la forma de una importante caída en el precio de las exportaciones, en la interrupción del flujo de préstamos desde el exterior para el gobierno y en el cese de las inversiones foráneas, hasta el punto de llegar a la des inversión y la consiguiente liquidación de la inversión previa. Como en una reacción en cadena, los precios internos también se derrumbaron, al punto de que en 1933 se habían reducido en promedio en Lima en un 24% respecto al año 1927. Una deflación así no se conocía en Lima desde los tiempos de la posguerra con Chile. La caída del prolongado régimen de Augusto Leguía (1919-1930) fue, por lo menos, precipitada por la crisis mundial. Esta también produjo la quiebra del Banco del Perú y Londres, que era el más antiguo de los que existían entonces en el Perú, y el que contaba con el mayor número de oficinas en el país. El elemento más impresionante de la recuperación de la economía peruana en el periodo corrido desde la Paz de Ancón había sido el crecimiento del sector exportador. En libras peruanas, las exportaciones crecieron de un promedio anual de dos millones en el trienio 1890-1892 (el más cercano a la Paz de Ancón que cuenta con cifras para los tres años consecutivos) a uno de veintinueve millones en el trienio 1927-192914. Bruno Seminario y Arlette Beltrán llegaron a una cifra similar, cuando calcularon un crecimiento de las exportaciones de catorce veces entre 1896 y 1929. Un ritmo de incremento que superó largamente al de la población y al del resto de la economía.
 conclusiones:

Es la etapa en la cual se sucedieron varios gobiernos militares, primero con el gobierno de Sanchez Cerro y luego de su muerte con la De Oscar R. Benvides.
Sánchez Cerro convoco a una junta de gobierno; sin embargo, alzamientos militares y manifestaciones de obreros y estudiantes desataron una grave crisis social y política que lo obligaron a dimitir.
Tras ello, el presidente de la Corte Suprema, Leoncio Elías, asumió el poder por dos días para entregárselo al comandante Gustavo Jiménez. Luego, el dirigente des centralista David Samanez Ocampo tomó el gobierno, convencido de la necesidad de convocar a elecciones.

Este fue el lema de la Unión Revolucionaria, partido formado por Sánchez Cerro poco antes de las elecciones de 1931. El carisma del militar y el derrocamiento de Leguía despertaron la simpatía popular hacia el partido, principalmente entre los obreros y grupos de la clase media urbana. Propuso el control de la educación y la prensa por el Estado para orientar a las masas hacia determinados valores relacionados a la patria, la religión, la superación espiritual, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario